lunes, 4 de diciembre de 2017

Cine Naturaleza y Medio Ambiente. Documental (y IV)

🔔 Actualizado



Photo by Matthew Wiebe

  • THE BIG FIX (Josh Tickell, USA/2011). Derrame de petróleo en el Golfo de México.
  • THE CITY DARK (Ian Cheney, USA/2011). La oscuridad de la noche y las luces de la ciudad.
  • THE LAST MOUNTAIN (Bill Haney, USA/2011). El conflicto de la minería del carbón en los Apalaches.
  • BUCK (Cindy Meehl, USA/2011). El mundo de los caballos.
  • THE ISLAND PRESIDENT (John Schenk, USA/2011). La lucha contra el cambio climático del presidente de las Maldivas M. Nasheed.
  • ELEMENTAL (Emmanuel Vaughan-Lee, USA/2012). Activismo ecologista.
  • WAKING THE GREEN TIGER (Gary Marcuse, Canadá/2012). El ecologismo en China.
  • A FIERCE GREEN FIRE (Mark Kitchell, USA/2012). Activismo ecologista.
  • CHASING ICE (Jeff Orlowski, USA/2012). Cambio climático.
  • IDLE THREAT (George Pakenham, USA/2012). Activismo ecologista.
  • THE ATOMIC STATES OF AMERICA (Don Argott, USA/2012). Reactores nucleares en Long Island.
  • LA SOIF DU MONDE (Yann Arthus-Bertrand, Francia/2012). El mundo del agua dulce.
  • SURVIVING PROGRESS (Mathieu Roy, Canadá/2012). El progreso en el mundo moderno.
  • TRASHED (Candida Brady, USA/2012). La contaminación de los residuos a través de Jeremy Irons.
  • MUCHO MAS QUE MIEL (Markus Imhoff, Suiza/2012). El desequilibrio ecológico del planeta y sus efectos negativos sobre las colonias de abejas.
  • CERRO TORRE: A SNOWBALL´S CHANCE IN HELL (Thomas Dimhofer, Austria/2013). Aventura en las montañas de la Patagonia.
  • BLACKFISH (Gabriela Cowperthwaite, USA/2013). Animales en cautiverio.
  • GUADALQUIVIR (Joaquín G. Acha, España/2013). Los espacios naturales en torno al río Guadalquivir.
  • INTO THE MIND (Eric Crosland, Canadá/2013). Aventura en las grandes montañas.
  • SOBRE LA MARXA (Jordi Morató, España/2013). Un hombre crea un bosque junto a una autopista.
  • LA SAL DE LA TIERRA (Wim Wenders, Francia/2014). Visión de la tierra del fotógrafo Sebastiao Salgado.
  • VIRUNGA (Orlando Von Einsiedel, U.K/2014). En defensa de los gorilas de montaña.
  • COWSPIRACY (Kip Andersen, USA/2014). Activismo ecologista.
  • VENDRAN TIEMPOS MEJORES (Phie Ambo, Dinamarca/2014). Un granjero idealista.
  • MISSION BLUE (Robert Nixon, USA/2014). Sobre la campaña de protección del medio marino efectuada por la bióloga Sylvia Earle.
  • WILDMED, EL ÚLTIMO BOSQUE MEDITERRÁNEO (Arturo Menor, España/2014). La naturaleza en Sierra Morena.
  • MERU (Jimmy Chin Elizabeth, USA/2015). Alpinismo y aventura en el Himalaya.
  • BICICLETAS VS COCHES (Fredik Gertten, Suecia/2015). La bicicleta como alternativa.
  • COMO CAMBIAR EL MUNDO (Jerry Rothwell. U.K/2015). Los orígenes de Greenpeace.
  • LAS ESTACIONES (Jacques Perrin, Francia/2015). La relación del hombre con los animales.
  • MAÑANA (Cyril Dion, Francia/2015). Por un mundo más sostenible.
  • RACING EXTINCTION (Louis Psihoyos, USA/2015). El tráfico de especies protegidas.
  • THE TRUE COST (Andrew Morgan, USA/2015). Sobre los efectos sociales y ambientales provocados por la industria textil.
  • BLOOD LIONS (Ian Michler, USA/2015). La caza de leones en Sudáfrica.
  • WOMEN ARE THE ANSWER (Fiona Cochrane, Australia/2015). Crecimiento de la población y cambio climático.
  • HIJA DE LA LAGUNA (Ernesto Cabellos, Perú/2015). La defensa de la naturaleza frente a la explotación minera.
  • REVOLUTION (Rob Stewart, Canadá/2015). La degradación global del medio ambiente.
  • BEFORE THE FLOOD (Fisher Stevens, USA/2016). Los efectos del cambio climático.
  • 100 DIAS DE SOLEDAD (Gerardo Olivares, España/2016). El hombre y la naturaleza.
  • WHITE WAVES (Inka Reichert, Alemania/2016). Surfistas investigan las fuentes de la contaminación marina.
  • THE ISLAND AND THE WHALE (Mike Day, UK-Dinamarca/2016). La sostenibilidad y la caza de ballenas en las Islas Feroe.
  • STORIES OF THE PLAINS (Christine Seghezzi, Argentina-Francia/2016). Medio ambiente y ganadería en la Pampa argentina.
  • A NEW ECONOMY (Trevor Meier, Canadá/2016). Búsqueda de alternativas empresariales más sociales y sostenibles.
  • ATLANTIC (Richard O'Domhnaill, Irlanda/2016) Gestión de los recursos naturales en el Atlántico Norte.
  • SEED: THE UNTOLD STORY (Jon Betz, USA/2016). Protección de la diversidad del patrimonio agrícola.
  • AF THE FORK (John Papola, USA/2016). La industria agrícola y el uso de animales como alimentación.
  • DEAD DONKEYS FEAR NO HYENAS (Joakim Demmer, Suecia/2016). Sobre la especulación con tierras de cultivo en Etiopía.
  • THE AGE OF CONSEQUENCES (Jared P. Scott, USA/2016). Cambio climático y sus consecuencias sobre la paz y la humanidad.
  • CANTABRICO (Joaquín G. Acha, España/2017). La naturaleza de la Cordillera Cantábrica.
  • THANK YOU FOR THE RAIN (Julia Dahr, Noruega/2017). La historia de Kisilu, activista y agricultor keniano.
  • RIVER BLUE (David Mcllvride, Canadá/2017). Efectos ambientales provocados por la industria textil de pantalones vaqueros.
  • UNA VERDAD MUY INCOMODA: AHORA O NUNCA (Bonni Cohen y Jon Shenk, USA/2017). El cambio climático y la revolución energética.
  • EL LATIDO DE URDAIBAI (Alberto Rojo, España/2017). La diversidad de la reserva de la biosfera de Urdaibai.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Cine de Naturaleza y Medio Ambiente. Ficción (IV)

👉 ACTUALIZACION




Películas sobre vida animal, protección de la fauna salvaje y su peligro de extinción. También estudio y fascinación por los animales.



  • MUERTE EN LOS PANTANOS (Nicholas Ray, USA/1958) 
  • HATARI (Howard Hawks, USA/1962)
  • EL HOMBRE DE ALCATRAZ (John Frankenheimer, USA/1962)
  • NACIDA LIBRE (James Hill, U.K/1966)
  • NAMU, LA BALLENA ASESINA (Laslo Benedek, USA/1966)
  • KES (Ken Loach, UK/1969)
  • EL CORCEL NEGRO (Carroll Ballard, USA/1979)
  • LOS LOBOS NO LLORAN (Carroll Ballard, USA/1983)
  • EN BUSCA DEL ÁGUILA (Philippe Mora, USA/1984)
  • EL OSO (Jean-Jacques Annaud, Francia/1988)
  • GORILAS EN LA NIEBLA (Michael Apted, USA/1988)
  • CAZADOR BLANCO, CORAZÓN NEGRO (Clint Eastwood, Canadá/1990)
  • LIBERAD A WILLY (Simon Wincer, USA/1993)
  • VOLANDO LIBRE (Carroll Ballard, USA/1996)
  • EL HOMBRE QUE SUSURRABA A LOS CABALLOS (Robert Redford, USA/1998)
  • MI GRAN AMIGO JOE (Ron Underwood, USA/1998)
  • CORRIENDO LIBRE (Sergey Bodrov, USA/1999)
  • DOS HERMANOS (Jean-Jacques Annaud, Francia/2004)
  • EL PERRO MONGOL (Byambasuren Davaa, Alemania/2005)
  • LA GRAN AVENTURA DE WINTER EL DELFÍN (Charles M.Smith, Canadá/2006)
  • UN LUGAR PARA SOÑAR (Cameron Crowe, USA/2011)
  • WAR HOUSE (Steven Spielberg, USA/2011)
  • EL GRAN AÑO (David Frankel, USA/2011)
  • BELLE Y SEBASTIÁN (Nicolas Vanier, Francia/2013)
  • EL ÚLTIMO LOBO (Jean-Jacques Annaud, China/2015)
  • HERMANOS DEL VIENTO (Gerardo Olivares y Otmar Penker, Austria/2015)
  • EL FARO DE LAS ORCAS (Gerardo Olivares, España/2016)
  • ANIMAL VERTICAL (Alain Guiraudie, Francia/2016)
  • EL ORNITÓLOGO (João Pedro Rodrígues, Portugal/2017)



jueves, 19 de octubre de 2017

Cine de Naturaleza y Medio Ambiente. Ficción (VI)

🚨 Actualizado



Películas que valoran o defienden la vida del hombre en armonía con la naturaleza o la defensa de los valores del mundo rural.


  • DERSU UZALA (Akira Kurosawa, URSS-Japón/1975)
  • LA BALADA DE NARAYAMA (Shoei Imamura, Japón/1983)  
  • TASIO (Montxo Armendáriz, España/1984)  
  • EL MANANTIAL DE LAS COLINAS (Claude Berri, Francia/1986)  
  • EL PRADO (Jim Sheridan, Irlanda/1990)  
  • LOS SUEÑOS DE AKIRA KUROSAWA (Akira Kurosawa, Japón/1990)  
  • BIENVENIDO A VERAZ (Xavier Castaño, Francia/1991)  
  • URGA (Nikita Mikhalkov, URSS/1991)  
  • VACAS (Julio Medem, España/1992)  
  • EL INGLES QUE SUBIO UNA COLINA PERO BAJO UNA MONTAÑA (C. Monger, U.K/1995)  
  • LAS RATAS (Antonio Giménez Rico, España/1997)  
  • EL ARBOL DE LAS CEREZAS (Marc Recha, España/1998)  
  • LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS (José Luis Cuerda, España/1999)  
  • HIMALAYA (Eric Valli, Nepal/1999)  
  • LA CHICA DE PARIS (Christian Carion, Francia/2001)  
  • PAU Y SU HERMANO (Marc Recha, España/2001)  
  • ATANARJUAT, LA LEYENDA DEL HOMBRE VELOZ (Zacharias Kunuk, Canadá/2001)
  • PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO…Y PRIMAVERA (Kim Ki-duk, Corea del Sur/2003)  
  • CIEN CLAVOS (Ermanno Olmi, Italia/2007)  
  • ENTRELOBOS (Gerardo Olivares, España/2010)  
  • ¿PARA QUÉ SIRVE UN OSO? (Tom Fernández, España/2011)  
  • UNA CASA EN CÓRCEGA (Pierre Duculot, Bélgica/2011)  
  • EL MANZANO AZUL (Olegario Barrera, Venezuela/2012)  
  • VILAMOR (Ignacio Vilar, España/2012)
  • CORN ISLAND (George Ovashvili, Georgia/2014)  
  • LA VACA (Mohamed Hamidi, Francia/2015)  
  • PASTEL DE PERA CON LAVANDA (Eric Besnard, Francia/2015)  
  • EN EL BOSQUE (Patricia Rozema, USA/2015)
  • CAPITAN FANTASTICO (Matt Ross, USA/2016)





miércoles, 23 de agosto de 2017

Maldito despertar

Por besar cuellos en frío 
y quebrar palabras en vano.
Abrazar transparentes deseos
y descubrir anhelos exiliados
ya nunca más soñados.
Maldito despertar
que roba la placidez
del para siempre divagar.
Y no pretender por más tiempo
prolongar la inútil evolución
del payaso tonto
que en el fondo
es solo un sabio.
La luna se quiere caer
y mientras tanto
solamente somos
una inalcanzable pretensión.

Mayca Nasan